Prototipos del fármaco producido en una empresa kazaja ya se han enviado al Centro Gamaleya, creador de esa vacuna, para la Evaluación de la Calidad.
Trás un acuerdo entre las autoridades de Kazajstán y sus pares de Rusia, ese país exsoviético comenzará la producción en masa de la vacuna rusa Sputnik V, que según indicó a la prensa, el director ejecutivo de Karaganda Pharmaceutical Complex LLP (KFK), Erikbek Agatanov, la misma debería iniciarse en la segunda quincena de Febrero de este año 2021.
“Producimos series experimentales y las enviamos al Instituto Gamaleya. Ellos estudian la calidad. Cuando confirmen que hemos producido la vacuna de la calidad adecuada, se nos dará la aprobación para registrarnos en Kazajstán. Esperamos completar este procedimiento a mediados de febrero”, indicó Agatanov a los periodistas.
Quieres crear tu blog personal o página web, con Bluehost puedes hacer ese sueño realidad, comienza ahora!

Según el especialista, la transferencia de la tecnología de producción de la Sputnik V se organizó en un tiempo bastante corto, gracias a los acuerdos alcanzados en Noviembre último a nivel de los presidentes de Rusia y Kazajstán, Vladimir Putin y Kassym-Zhomart Tokayev.
Para e; 4 de Diciembre pasado, el Ministerio de Salud de Kazajstán firmó un acuerdo de cooperación con el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), y el 13 de Diciembre, ya se había suministrado la primera sustancia activa del producto a esa república para la producción de una serie experimental de la vacuna rusa.
El proceso de producción de los primros prototipos fue tán rápido, que a finales de Diciembre del 2020, las vacunas liberadas sobre la base de KFK se enviaron de vuelta al Centro de Investigación de Electroquímica de Gamaleya, creador del fármaco, para su evaluación de calidad.
Se esperal que para el 20 de Enero próximo, los especialistas kazajos reciban de los científicos rusos una opinión positiva sobre la calidad del fármaco producido, a fin de comenzar la producción en masa del medicamento.
Según lo planificado, se espera que la empresa farmacéutica Karaganda de Kazajstán pueda transferir alrededor de 80 mil dosis de Sputnik V a instituciones médicas en en ese país, ya en Marzo serían unas 150 mil dosis, y a partir de Abril del 2021, el programa de producción mensual estaría en las 600 mil dosis del primer y segundo componentes de la vacuna contra el coronavirus.
Disponibles en Amazon a buenos precios, no pierdas la oportunidad de cómprar ahora!
Las estimaciones del Ministerio de Salud de Kazajstán, para la inmunización del 20% de los ciudadanos de la república, resaltan que es necesario hacer más de 6 millones de dosis de la vacuna para proteger a la mitad de la población del coronavirus, hasta 20 millones, una operación de vacunación que dará comienzo a finales del mes de Febrero.`
“Además de dominar la producción de la vacuna, logramos equipar la producción con equipos de refrigeración, porque la vacuna debe almacenarse en condiciones especiales de temperatura», detalló Agatanov a los medios de comunicación, quién destacó también que «los medicamentos se envasarán en envases corrugados de diez botellas”.
En declaraciones a la prensa, el diputado kazajo. Nurlybek Asylbekov, presidente del Comité de Control Médico y Farmacéutico del Ministerio de Salud de la República de Kazajstán, informó que «en la etapa inicial, está previsto vacunar a los trabajadores médicos, principalmente al personal de los hospitales de enfermedades infecciosas y atención médica de emergencia, así como a los docentes que, por la naturaleza de sus actividades profesionales, están sujetos a un alto riesgo de contagio, para quienes es difícil o inaceptable trabajar de forma remota».
Quieres crear tu blog personal o página web, con Dreamhost y WordPress puedes hacer ese sueño realidad, comienza ahora!

Karaganda Pharmaceutical Complex LLP es una empresa de alta tecnología, cuya construcción se completó en 2016, y cuenta con «la plataforma más óptima para la producción en masa de Sputnik V. El complejo farmacéutico está equipado con los más modernos equipos que permiten producir y dispensar una vacuna prácticamente sin intervención humana», resaltó su director ejecutivo, Erikbek Agatanov.