La compañía farmacéutica brasileña Uniao Química, producirá ocho millones de dosis al mes de la vacuna rusa para su distribución en América Latina.
A partir del día 15 de Enero de este año, dará comienzo en los laboratorios de la compañía farmacéutica brasileña Uniao Química, la producción de la vacuna rusa Sputnik V, para suministrar a países de América Latina que ya han culminado el proceso para registrar su uso contra el Covid-19 en la región.
Según el director de negocios internacionales de la farmacéutica brasileña, Rogerio Rosso, en entrevista para CNN Brasil, destacó que «Sputnik V será el primer antígeno contra el coronavirus producido íntegramente en Brasil, con total transferencia de tecnología desde Rusia», manifestó.
El 6 de Enero pasado llegaron a Brasil los materiales necesarios para laproducción de la vacuna rusa, con lo cuál están listas las condiciones logísticas para dar paso a la fabricación masiva del medicamento contra el coronavirus.
«Esperamos alcanzar la producción de 8 millones de dosis al mes en el primer semestre», aseguró Rosso al medio de comunicación.
En asociación con el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RFPI), para la comercialización del fármaco ruso, Uniao Química de Brasil es considerada hasta el momento la farmacéutica representante de Sputnik V en América Latina, con lo cuál, su traabjo en ese sentido estará dedicado a su exportación.
Disponibles en Amazon a buenos precios, no pierdas la oportunidad de cómprar ahora!
En Brasil, Sputnik V aún está a la espera de que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), autorice en su territorio las pruebas de la fase 3 de los ensayos clínicos del medicamento ruso
Quieres crear tu blog personal o página web, con Dreamhost y WordPress puedes hacer ese sueño realidad, comienza ahora!

Para el especialista Rosso, la intención de Uniao Química es «dar prioridad a Brasil», tan pronto como el marco legal sanitario del país lo permita, sin embargo, mientras ese paso llega a ser completado, manifestó su deseo de que «otros países registren la vacuna en los próximos días», indicó.
Hasta el momento, en América Latina, han sido Argentina y Bolivia los países que han registrado a Sputnik V para dar comienzo a la vacunación masiva de su población, habiendo cuenta de que el medicamento ruso tiene una probada eficacia del 91,4 %, basado en el análisis de datos de 22.714 voluntarios.