Según manifestó el envargado de la diplomacia europea, Josep Borrell, la vacuna rusa es «una buena noticia para la humanidad».
En un giro que contrasta con la pocisión común adoptada durante todo el año 2020, por parte de la diplomacia de Estados Unidos y de la Unión Europea, sus reprensentantes han expresado hoy viernes 5 de febrero, su reconocimiento en torno a la eficacia demostrada, según indican los resultados preliminares de los ensayos clínicos en fase III, de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus.
De visita oficial en Moscú, el encargado de la diplomacia europea, el español Josep Borrell, destacó que la vacuna rusa Sputnik V contra la Covid-19, desarrollada por el centro de investigación Gamaleya ubicado en esa ciudad rusa, es «una buena noticia para la humanidad».
«Felicito a Rusia por su éxito y es una buena noticia para toda la humanidad, porque significa que tenemos más herramientas para enfrentar la pandemia», expresó Borrell en una conferencia de prensa, al término de su encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
El diplomático europeo manifestó estar «muy feliz de conocer el informe científico publicado en la prestigiosa revista científica The Lancet, que explica el desempeño de la vacuna rusa», destacando al mismo tiempo su esperanza de que la Agencia Europea de Medicamentos pueda aprobar lo más pronto posible el medicamento para para que pueda ser usado en todo el territorio del bloque comunitario europeo.
«Espero que la agencia médica europea pueda certificar la eficacia de esta vacuna para ser utilizada en los Estados de la Unión Europea. Será una buena noticia, porque, como saben, estamos ante una escasez de vacunas«, argumentó Josep Borrell.
Por su parte, el secretario del Departamento de Estado de EEUU, Antony Blinken, en conversación telefónica con Lavrov, habría felicitado a Rusia por la eficacia de la vacuna rusa Sputnik contra el coronavirus, destacó el diplomático ruso a la prensa.
«Ayer debatimos con Antony Blinken el tema de Sputnik V, felicitó por su eficacia y acordamos promover los contactos entre nuestros laboratorios, científicos y productores y ver si hay posibilidad de colaboración en ese ámbito», resaltó Seguéi Lavrov.
Hasta el momento, la Sputnik V ya ha sido aprobada para su uso en 18 países, entre los que destacan: Argentina, Bolivia, Emiratos Árabes Unidos, Serbia, Hungría, Irán, México, Nicaragua y Venezuela, con más de 1.200 millones de dosis en solicitudes recibidas por el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDFI), provenientes de 50 países del mundo.