Las muestras de sangre tomadas de las tres personas que habían muerto de síntomas similares al ébola confirmaron el diagnóstico.

En Guinea las autoridades sanitarias declararon oficialmente como epidemia a un brote de ébola en el sureste del país africano, según el portal de noticias local Guinee114.

El brote epidémico de ébola tuvo lugar en la región de Nzerekore y en la ciudad de Gueke, por lo cuál, el gobierno guineano celebró una reunión de emergencia este 14 de febrero para adoptar una serie de medidas de enfrentamiento contra la epidemia, entre ellas, localizar y aislar a todos lo que hayan tenido contacto con los que han sido diagnosticados con esa enfermedad.

La reunión del gobierno fue llevada a cabo después de que las muestras de sangre tomadas de las tres personas que habían muerto de síntomas similares al ébola confirmaran el diagnóstico, y se está a la espera de los resultados de una prueba más.

Según informaron las autoridades de Salud de Guinea, el primer caso de ébola se reportó en la ciudad de Gueke. Se trata de una enfermera que murió el 28 de enero a causa de la enfermedad, y se presume que al menos 7 de las personas que asistieron a su funeral podrían haber contraído el ébola. Uno de ellos está ubicado en la capital del país, Conakry.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ya ha manifestado en conferencia de prensa que usaría sus recursos para ayudar a Guinea a enfrentar el brote de ébola.

Entre 2014 y 2016, Guinea fue uno de los epicentros del brote de ébola en África Occidental, reportándose en aquel entonces más de 28.000 casos, de los cuáles 11.300 resultaron fallecidos, siendo: Guinea, Liberia y Sierra Leona, los lugares más graves como consecuencia de ese brote.

Este representa el segundo brote de ébola en África registrado en febrero de este año, al confirmarse 4 casos de ébola en la ciudad de Butembo, República Democrática del Congo, teniendo como resultado hasta el momento de dos pacientes fallecidos.

El virus del Ébola (antes conocida como fiebre hemorrágica del Ébola), es descrita por la OMS como «una enfermedad grave, a menudo mortal, con una tasa de letalidad de hasta el 90%».

Los síntomas del ébola incluyen fiebre repentina, debilidad intensa, dolor muscular, dolor de cabeza y dolor de garganta, con la consiguiente ocurrencia de vómitos, diarrea, erupción cutánea, insuficiencia renal y hepática y, en algunos casos, hemorragia tanto interna como externa.

La infección del ébola se transmite por contacto directo con sangre, fluidos corporales y tejidos de animales o personas infectadas. Las personas son infecciosas siempre que su sangre y sus secreciones contengan el virus. El período de incubación es de 2 a 21 días. Durante un brote, las personas con mayor riesgo de infección son los trabajadores de la salud, los miembros de la familia y otras personas en contacto cercano con personas enfermas y pacientes fallecidos.

36490cookie-checkGuinea declara al ébola como epidemia en su territorio

Deja un comentario