Según el centro Gamaleya, creador de la vacuna, está comprobado que el virus tiene bloqueado el acceso a los pulmones en cada inmunizado.

Alexánder Guíntsburg, director del centro Gamaleya (creador de la primera vacuna rusa contra el coronavirus), manifestó a la prensa que hasta el momento, no se han reportado muertes ni casos graves con la enfermad Covid-19 entre los vacunados con Sputnik V.

«A los que han sido vacunados se les garantiza que no serán hospitalizados y que el virus no descenderá a sus pulmones. En otras palabras, no se reportaron casos graves, por no hablar de muertes, entre un gran número de sujetos de ensayo vacunados con el Sputnik V que se enfrentó a esa enfermedad. Todos los vacunados estaban protegidos», afirmó Guíntsburg.

Según remarcó el científico ruso, los datos aportados muestran una alta seguridad en sus afirmaciones, ya que se trata de «una cantidad muy grande de personas», señalando que, al ser inmunizados con el fármaco ruso, «todos los vacunados están protegidos».

Los expertos independientes de varios países han reportado la ausencia de efectos secundarios graves después de la inyección con Sputnik V, de tal forma que los vacunados con ese medicamento han podido desarrollar anticuerpos al segundo o tercer día después de tener contacto con el coronavirus, en el caso de tener una buena memoria inmunitaria.

Por otra parte, Sputnik V también ofrece protección inmunitaria frente a la llamada cepa británica del SARS-CoV-2, destacó Guíntsburg, quién además dijo, los científicos rusos están investigando si la vacuna también tiene la capacidad de proteger contra otras variantes del coronavirus.

«Hasta la fecha, se ha comprobado de forma experimental incluso en los laboratorios de nuestro instituto que Sputnik V, el suero recibido de los vacunados con Sputnik V, neutraliza perfectamente la variante británica del patógeno que causa el covid-19», resaltó el especialista.

También adelantó el director de Gamaleya, que actualmente van a dar inicio los estudios clínicos en pacientes oncológicos, y para Junio o Julio está previsto iniciar el estudio de los efectos de Sputnik V en los niños y también en las personas que padecen VIH-SIDA.

Con relación a la pregunta de un periodista de si, se podría vacunar con Sputnik V a una persona que ya ha contraido el coronavirus, el científico ruso remarcó que si bien la segunda dosis no representaría un efecto significativo, lo cierto es que vacunarse con la primera dosis del fármaco ayudaría a fortalecer la inmunidad en el organismo ya generada tras el contagio con Covid-19, señalando que con ello se alcanzan títulos de anticuerpos «bastante altos, como después de la vacunación en dos etapas», enfatizó Guíntsburg.

42430cookie-checkNi muertes ni casos graves de Covid-19 en vacunados con Sputnik V

Deja un comentario