El proceso de investigación que se lleva a cabo en una instalación en la ciudad de Yongzhou, provincia de Hunan, reune a científicos de ambos países.

La República Popular China y Cuba trabajan en conjunto para obtener una vacuna contra la Covid-19 que ha sido denominada Pan-Corona, además, refieren los especialistas a cargo del proyecto que la misma se espera sea efectiva ante distintas el brote de distintas cepas del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, reportó la agencia noticiosa china Xinhua.

En el proyecto chino-cubano, han tomado lugar científicos del país asiático y los del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba, que emprenden el desarrollo del producto médico en una instalación de la ciudad de Yongzhou, provincia de Hunan, que ha sido preparada para las investigaciones entre ambos países.

En declaraciones al medio de comunicación chino, Gerardo Guillén, director de Investigaciones biomédicas del CIGB cubano, destacó que el proyecto surgió a solicitud de las autoridades chinas, las cuáles aseguraron proveer todo el apoyo necesario de las instituciones del gigante asiático, agregando además, que el mismo cuenta con el respaldo a su vez, del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Isla caribeña.

Según el especialista, la Pan-Corona se basa en combinar partes del virus que son conservadas y no tan expuestas a la variación para generar anticuerpos, con las dirigidas a las respuestas celulares. Reseñó Guillén a la prensa, que esta «es una estrategia que pudiera proteger contra emergencias epidemiológicas de nuevas cepas del coronavirus que pudieran existir en el futuro», manifestó.

El director del CIGB declaró, que están a la espera de mejorar las condiciones de viaje para que otros investigadores cubanos puedan incorporarse al centro de Yongzhou e impulsen más el proyecto, resaltando al mismo tiempo, el buen estado de los vínculos bilaterales entre Cuba y China en el ámbito de la biotecnológica, resaltando que su país aporta la experiencia y el personal necesario, mientras que el país asiático asegura toda «la capacidad científica, de equipamiento, logística y de recursos».

El centro conjunto chino-cubano de innovación biotecnológica de Yongzhou, es fruto de la cooperación bilateral estrecha entre ambas naciones, y se enmarca en la política aprobada por el gobierno de China para estimular las capacidades de innovación a través de las administraciones locales, fue concluido a finales del 2020 con equipos y laboratorios diseñados por especialistas de la Isla caribeña, y en el cuál se desarrollarán proyectos y tecnologías obtenidas por el personal científico de Cuba.

43440cookie-checkChina y Cuba desarrollan en conjunto la vacuna «Pan-Corona» contra varias cepas del nuevo coronavirus

Deja un comentario