El borrador de la investigación realizada en el país asiático destaca que el coronavirus habría sido propagado a los humanos por medio de murciélagos a través de otro animal.
En un borrador concerniente al estudio realizado en China, por especialistas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que llegó en enero a Wuhan, ciudad china donde se detectó por primera vez los contagios por Covid-19, y que concluye que el coronavirus habría sido propagado a los humanos por medio de murciélagos a través de otro animal, remarcando a su vez, que la posibilidad de que se produjera una fuga en un laboratorio es «extremadamente improbable».
La información ha sido difundida por la agencia de prensa Associated Press (AP), en torno al borrador ofrecido al medio por un diplomático de un país miembro de la OMS al que tuvo acceso, señalándose que el mismo, podría ser una versión casi final del estudio.
Los científicos de la OMS que se presentaron en China para evaluar el origen del coronavirus, tomaron como base cuatro escenarios por orden de probabilidad, con lo cuál, estimaron como «muy probable» que el virus fuera transmitido a través de un segundo animal, asegurando al mismo tiempo, que la propagación directa de murciélagos a humanos se considera como «probable».
En relación a la propagación del coronavirus a través de productos alimenticios de cadena de frío posible, la misma ha sido valorada como «no probable», indica el borrador.
«La distancia evolutiva entre estos virus de murciélago y el SARS-CoV-2 se estima en varias décadas, lo que sugiere la existencia de un eslabón perdido», destaca el documento, si bien se ha comprobado que el pariente más cercano del virus causante de la enfermedad Covid-19 ha sido encontrado en murciélagos.
En tanto, el estudio también señala que se han sido encontrados virus muy similares al coronavirus en pangolines, mientras que el visón y los gatos son susceptibles a la Covid-19, sugiriendo la posibilidad de ser portadores del coronavirus.
AP remarca en su reporte, que «el borrador del informe no es concluyente sobre si el brote comenzó en un mercado de mariscos de Wuhan que tuvo uno de los primeros grupos de casos en diciembre de 2019.La investigación publicada el año pasado en la revista Lancet sugirió que el mercado puede haber servido simplemente para propagar aún más la enfermedad en lugar de siendo su fuente».
El mercado de mariscos vino a ser uno de los primeros sospechosos en la propagación de la actual pandemia, ya que algunos de sus puestos vendían «una variedad de animales inusuales», provocando la inquietud de si habían traído el nuevo virus a Wuhan. El estudio de la OMS destaca además, que en el mercado se vendían productos de origen animal, desde ratas de bambú hasta ciervos, a menudo congelados, al igual que los cocodrilos vivos.
En realidad, los hallazgos ofrecen poca información novedosa sobre cómo surgió el coronavirus por primera vez, dejando al aire muchas preguntas sin respuestas, según lo esperado. Sin embargo, el informe proporciona más detalles sobre el razonamiento detrás de las conclusiones de los investigadores. No obsante, el equipo propuso realizar más investigaciónes en todas las áreas, con excepción de la hipótesis que sugiere una posible fuga de algún laboratorio.
En conferencia de prensa, el experto de la OMS que encabezó las investigaciones en China, Peter Ben, reveló que el informe sobre el estudio ya se había terminado y que se estaba verificando y traduciendo, asegurando que en los póximos días, el documento debería completar el proceso de producción y hacerlo de conociemiento público.