El anuncio fue hecho este viernes mediante videoconferencia por los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, de Argentina, Alberto Fernández, y de Serbia, Aleksandar Vučić.
Este viernes, fue anunciado oficialmente el inicio de la producción de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus. mediante un enlace múltiple por medio de una videoconferencia en el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) 2021, entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y los mandatarios de Argentina, Alberto Fernández, y de Serbia, Aleksandar Vučić.
«El día domingo, si Dios quiere, un avión estará partiendo de Moscú trayendo el principio activo para que empiece la producción en Argentina de inmediato, el principio activo que el Instituto Gamaleya (desarrollador del fármaco) nos proveerá», detalló el presidente Fernández, manifestando a su vez, encuentrarse «muy feliz» por este logro alcanzado en colaboración con Rusia, en torno a lo cuál aseguró, muy pronto llegará a la Argentina el principio activo para comenzar con la producción masiva del medicamento ruso contra Covid-19.
El mandatario argentino indicó además, que en el territorio de su país esta producción está a cargo de ‘Laboratorios Richmond’, y en cuya representación, su director, Marcelo Figueiras, destacó en la misma videoconferencia, que esa farmacéutica «tiene la capacidad para producir más de 100 millones de dosis de Sputnik V al año».
Recientemente, el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya en Moscú, recibió un lote de las primeras dosis de esa vacuna rusa producida en Argentina en abril pasado para el control de calidad, como paso previo para la autorización del inicio de la producción en masa de este medicamento en junio, el cuál podrá también, ser exportado a otros países de la región.
«Estamos muy conformes con los logros que hemos alcanzado, vacunando a nuestra gente con la vacuna salida del Instituto Gamaleya. Para nosotros ha sido muy valioso, porque millones de argentinos han visto preservar su vida, gracias al desarrollo científico de Rusia», declaró en el encuentro, Alberto Fernádez, quién además, resaltó el hecho de que Argentina fué la primera nación latinoamericana en aprobar el registro y uso de la Sputnik V, y a su vez, el segundo a nivel internacional.
«Decimos en Argentina que los amigos se conocen en los momentos difíciles y cuando pasamos un momento difícil, el Gobierno de Rusia, el Fondo Soberano de Rusia y el Instituto Gamaleya estuvieron al lado de los argentinos ayudándonos a conseguir que las vacunas que el mundo no nos estaba dando». Argentina siempre tuvo confianza «en esa capacidad rusa para el desarrollo de una vacuna tan importante y que tanto esperaba el mundo», manifestó el presidente argentino.
Por su parte, el líder serbio, Aleksandar Vučić, señaló que en su país «hoy día tenemos un gran privilegio de lanzar la producción de la vacuna rusa», remarcando que este viernes se concretó dicho paso con el inicio de la fabricación de por lo menos 4 millones de dosis de Sputnik V. Serbia es hasta el momento, el primer país de Europa en autorizar la producción de la primera vacuna rusa contra el coronavirus en su territorio, la cuál está a cargo del Instituto de Virología Torlak de Serbia.
Vučić mostró su agradecimiento al presidente rusoi y también al pueblo de Rusia, por lo que catalogó como una «generosa transferencia de tecnología» para la producción de ese fármaco contra el coronavirus, argumentando que «esa generosidad demuestra el alto nivel de nuestras relaciones y que nos apoyamos uno a otro como países hermanos», recalcó el mandatario serbio.
«Muchas gracias a los científicos rusos. Estamos asistiendo a un gran paso para Serbia, ya que la ayuda de Rusia y el pueblo ruso ayudará al Instituto Torlak a transformarse en un centro regional internacional de vacunas de alta calidad. La humanidad mostrada por la Federación de Rusia hacia Serbia es una indicación de la calidad superior de las relaciones políticas que unen a nuestros países, nuestras naciones hermanas. Estimado Vladimir Vladimirovich, es un gran honor y un privilegio para mí, en nombre de Serbia, lanzar la producción de la vacuna ruso-serbia junto a usted Hoy. Estamos empezando a producir cuatro millones [de dosis] de la vacuna Sputnik V», expresó el presidente serbio.
Vera Stoiljkovic, directora del Instituto serbio Torlak, remarcó durante su iontervención en el encuentro que «Serbia fue uno de los primeros países europeos en iniciar la vacunación con Sputnik V. Ahora, Serbia lidera en términos de la proporción de población vacunada más alta de Europa, ya que más del 30% de los adultos serbios están vacunados, que es el doble de la media europea. Enfatizamos especialmente el papel de los presidentes Aleksandar Vucic y Vladimir Putin, quienes hicieron de Serbia el primer país de Europa en comenzar la producción de la vacuna Sputnik V en su suelo».
Entre tanto, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, indicó en la videoconferencia que su país «está comprometido con abrir las posibilidades a nivel internacional para incrementar la producción de las vacunas». «Esas posibilidades las tenemos y el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) concluyó acuerdos para la producción de la Sputnik en más de una docena de países en el mundo, lo que hará posible que este año el volumen de las vacunas será suficiente para vacunar a cientos de miles de personas«, enfatizó.
Kirill Dmitriev, director del RDIF, resaltó en el encuentro que «en Hungría, Argentina y Serbia, la experiencia muestra que nuestra vacuna es la mejor, en cuanto a la eficacia», y anunció que ya se han logrado varios acuerdos con unas 20 compañías en 13 países en los que se llevará a cabo la producción de Sputnik V.
En la cuenta de Sputnik V en Twiter, se afirmó que «Rusia ofreció una transferencia de tecnología completa a sus socios de producción con el espíritu de asociación para luchar juntos contra el Covid. Sputnik V permite a los países y empresas producir una segura y una de las más eficientes vacunas Covid en el mundo», aseguró el RDIF.