‘Omicron’ ha sido detectada en al menos un país europeo, y también se han encontrado casos no confirmados en varios otros estados.

Frank Ulrich Montgomery, presidente de la Asociación Médica Mundial (WMA), afirmó recientemente en una entrevista con medios alemanes, que la nueva variante del coronavirus, denominada ‘omicron’, es comparable al virus del Ébola en términos del grado de amenaza para la humanidad.

«La nueva variante del SARS-CoV-2 descubierta en Sudáfrica es capaz de volverse tan contagiosa como Delta y tan peligrosa como el Ébola», enfatizó el especialista, argumentando, que «todavía no hay datos exactos sobre los riesgos de mutación de la cepa omicron, pero el virus se está propagando muy rápidamente». «Al comienzo de la pandemia, el mundo subestimó su magnitud», indicó.

Montgomery señaló que ahora la humanidad se da cuenta de que tendrá que seguir vacunándose en los próximos años, una vez que, al inicio de la propagación del coronavirus, asumió que se trataba de un tipo de gripe, y luego, al continuar propagándose, el mundo pensó que era posible lograr la inmunidad colectiva o rebaño, después de lo cual surgió la variante altamente contagiosa de «delta».

El 25 de noviembre pasado, los científicos identificaron en Botswana, Sudáfrica y Hong Kong una nueva cepa del coronavirus, con elevada potencialidad para convertirse en la variante más peligrosa del SARS-CoV-2. La misma se denominó como ‘Omicron’ (B.1.1.529) con un número «increíblemente alto» de mutaciones.

En particular, la cepa se encontró en un residente alemán que regresó a su tierra natal desde Sudáfrica. El ministro de Asuntos Sociales del Land de Hesse, Kai Klose, escribió sobre esto en Twitter. Según él, el enfermo está aislado. Además, uno de los laboratorios de la República Checa está probando la posible apariencia de la variante omicron.

Así mismo, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) dijo que la cepa omicron presenta un riesgo «alto a muy alto». Ya se han identificado casos de infección por omicron en varios países europeos. En ese sentido, muchos estados ya han anunciado la suspensión de vuelos con varios países de Africa.

Rusia también tomó una decisión similar, que entrará en vigor el 28 de noviembre. «A partir de las 00:00 horas del 28 de noviembre de 2021, para restringir la entrada al territorio de Rusia de ciudadanos extranjeros que residan en el territorio de la República de Sudáfrica, la República de Botswana, el Reino de Lesotho, la República de Namibia, República de Zimbabwe, República de Mozambique, República de Madagascar, Reino de Eswatini, República Unida de Tanzania», destaca el comunicado de prensa.

Paralelamente, también se están introduciendo medidas similares con respecto a los residentes de la Región Administrativa Especial de Hong Kong y los ciudadanos extranjeros que hayan estado en estos territorios en los últimos diez días.

El director del Centro de Investigación para la Prevención y el Tratamiento de Infecciones Virales, Georgy Vikulov, en una conversación con Gazeta.Ru, confirmó que la nueva cepa es una amenaza. Esto se debe a que se propaga mucho más rápido que, por ejemplo, la cepa delta que es dominante en la India.

“Por lo tanto, la cepa ahora se está estudiando activamente, se está probando la efectividad de las vacunas existentes, los medicamentos antivirales, los efectos patógenos en el cuerpo, la tasa de desarrollo de síntomas y el desarrollo de complicaciones. En consecuencia, cuando se realice la investigación, tendremos datos sobre el potencial de este patógeno”, dijo el experto.

Vikulov estima que la aparición del «omicron», está directamente relacionada con un nivel muy bajo de inmunización en las repúblicas africanas. Debido a esto, se produce la selección del coronavirus.

Según datos preliminares, Sudáfrica es el semillero de la propagación del omicron. Allí, el número de infecciones está creciendo rápidamente en casi todas las provincias, señala la OMS. La mayor preocupación sobre omicron se debe al hecho de que tiene una gran cantidad de mutaciones, incluidas nuevas.

77740cookie-checkExpertos indican que la nueva variante del coronavirus es «tan peligrosa como el ébola»

Deja un comentario