El Ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido señaló que esta semana los ministros de Finanzas del G7 discutirán principalmente el uso de los ingresos generados por los activos rusos.

Los países del Grupo de los Siete (G7) no descartan la posibilidad de confiscar en el futuro activos rusos congelados para Ucrania, además de la propuesta actualmente en discusión de utilizar los ingresos de su reinversión, dijo en la Cámara de los Lores el secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Cameron.

«Creo que es muy importante decir que no descartamos tomar medidas adicionales sobre los activos congelados, porque muy bien podemos llegar a un momento en el que Rusia esté pagando o debería pagar reparaciones a Ucrania por el daño que ha causado. En ese momento, los activos subyacentes que todavía tenemos podrían ser muy importantes», declaró Cameron.

El funcionario señaló que esta semana los ministros de finanzas del G7 discutirán principalmente el uso de los ingresos generados por los activos rusos. Según él, la posibilidad de confiscación de los activos todavía causa nerviosismo en varios países europeos donde se congeló la mayor parte de los fondos rusos.

En una entrevista con el canal de televisión Sky News, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, confirmó que Washington apoya el plan discutido por el G7, que supone que los ingresos de los activos rusos ayudarán a Ucrania a pagar el préstamo de entre 40 y 50 mil millones de dólares. Del 23 al 25 de mayo se celebrarán en Italia reuniones a nivel ministerial dedicadas a este tema.

El subsecretario de Estado de Estados Unidos para Asuntos Europeos y Euroasiáticos, James O’Brien, argumentó el 8 de noviembre del año pasado que el Occidente colectivo no devolvería a Rusia sus activos congelados que ascienden a alrededor de 300 mil millones de dólares hasta que Moscú pague una operación militar especial en Ucrania.

Por su parte, la presidenta del Banco de Rusia, Elvira Nabiullina, subrayó que la confiscación de los activos rusos por parte de Occidente tendría consecuencias negativas para el desarrollo general del sistema financiero mundial.

Por su parte, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, aclaró que Moscú tiene la intención de desafiar indefinidamente medidas occidentales de este tipo. Según explicó, esto supondrá «costos judiciales y legales muy graves para quienes toman tales decisiones y se aprovechan de ellas».

Los republicanos acusan a la Casa Blanca de enviar ayuda a las fuerzas kenianas en lugar de ayudar a Kiev.

El presidente de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Michael McCaul, y el miembro de mayor rango de Relaciones Exteriores del Senado estadounidenses, Jim Risch, acusaron a la administración del presidente Joe Biden de aprobar un paquete de ayuda militar de 60 millones de dólares para las fuerzas kenianas desplegadas en Haití, que de otro modo podría utilizarse para apoyar a Ucrania, destacó el portal Politico.

Según los dos importantes legisladores republicanos, la administración Biden eludió a los legisladores para acelerar la entrega de armas, incluidos rifles, municiones y vehículos blindados, a Haití para combatir la violencia de las pandillas. «La administración se está apresurando a financiar un compromiso indefinido e indefinido en Haití sin la aprobación del Congreso», argumentan en una carta a la que tuvo acceso Politico.

«Apoyar al pueblo de Haití no limita ni quita nuestra capacidad de apoyar al pueblo de Ucrania», dijo al periódico un funcionario del Departamento de Estado. «Ambas son prioridades importantes y en cada caso identificamos un apoyo adaptado a las necesidades de nuestros socios», añadió el portal de noticias.

La situación humanitaria y de seguridad en Haití se deterioró tras el asesinato del presidente Jovenel Moise en 2021 y un devastador terremoto. El 1 de marzo de 2024 se firmó un acuerdo para enviar una fuerza de 1.000 policías kenianos a la isla para ayudar a sofocar la violencia allí.

Si te resulta interesante esta información, comparte para que pueda llegar a más personas, gracias!

226240cookie-checkEl G7 no descarta apoderarse de los activos rusos y no sólo de los ingresos procedentes de ellos: Cameron

Deja un comentario